La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africanas. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus distintas variantes, el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras y ribereñas

De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, indígena y negra. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la de vaca, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.

Recetario Colombiano

Hablar de Sancocho no es hablar únicamente de un plato colombiano, es hablar de la cultura del país, de las salidas familiares, del plato que comparten nuestros campesinos, de las reuniones al rededor de la olla donde todas las personas comparten comida e historias, además, de la compañía perfecta luego de las fiestas decembrinas. 

Esta receta es tan copiosa que en lugar de servirse en un plato, hace falta una bandeja o fuente (aunque en la imagen se sirve en un plato pero queda 'a rebosar'. Su historia es bastante reciente ya que no figura en recetarios colombianos anteriores a 1950. Parece se inspiró en otra receta llamada arriero que se preparaba en la región de Antioquía ya en el siglo XIX.

Aunque las empanadas son conocidas desde la época de la conquista, cuando entraron de la mano de los españoles, los rellenos y técnicas de cocción se enriquecieron gracias a productos propios de Colombia, como la papa, así como las técnicas de cocción que trajeron los esclavos africanos a América.

Videos de Nuestros Chef


© 2023 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar